La LNFS solicita al CSD que declare profesional la liga de fútbol sala
La asociación de clubes considera que reúne «sobradamente» los requisitos estipulados en la Ley del Deporte. De aprobarse, la LNFS tendría autonomía plena para organizar sus competiciones
La Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) que preside Javier Lozano ha presentado un informe al Consejo Superior de Deporte (CSD) solicitando que se declare el fútbol sala como deporte profesional.
Cabe recordar que es el organismo estatal presidido por Irene Lozano quien tiene la capacidad de calificar las competiciones que tengan carácter profesional, tal y como se estipula en el artículo 8 de la vigente Ley del Deporte: «Son competencias del Consejo Superior de Deportes las siguientes: e) Calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal«.
En la última reunión de la Junta Directiva de la LNFS se acordó de manera unánime hacer llegar esta propuesta al CSD, pues los clubes consideran que la organización reúne «sobradamente» los requisitos para convertirse en liga profesional.
La Ley del Deporte estipula como criterios para catalogar una liga como profesional «la existencia de vínculos laborales entre clubes y deportistas y la importancia y dimensión económica de la competición«.
Teniendo en cuenta que todos los jugadores de los clubes de Primera División son profesionales y las cantidades económicas que ha ingresado tanto la LNFS como los clubes por la comercialización de los derechos audiovisuales en las últiamas temporadas, en la patronal entienden que procede esa calificación.
En un comunicado, la LNFS ha destacado que «los clubes de la asociación mantienen una relación profesional con los jugadores, entrenadores y resto de técnicos«.
También subraya que «la LNFS ha conseguido que la competición adquiera gran relevancia económica, tras la venta de los derechos audiovisuales de los encuentros de la competición hasta la temporada 2022/2023, a través de la cual la Asociación garantiza unos ingresos superiores al millón de euros por temporada y un retorno mediático auditado por la empresa Kantar Media que oscila, dependiendo del club, entre los 3 y los 30 millones de euros».
Autonomía
En el caso de que se aprobara esta calificación de liga profesional del fútbol sala, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) perdería peso en la gestión y organización de la competición (que a día de hoy está considerada como no profesional) y la LNFS tendría una autonomía total, como sucede con el fútbol profesional, tal y como indica la Ley del Deporte:
«En las Federaciones deportivas españolas donde exista competición oficial de carácter profesional y ámbito estatal se constituirán Ligas, integradas exclusiva y obligatoriamente por todos los clubes que participen en dicha competición«, reza el artículo 41.
Igualmente, se estipula que «las Ligas profesionales tendrán personalidad jurídica, y gozarán de autonomía para su organización interna y funcionamiento respecto de la Federación deportiva española correspondiente de la que formen parte«.
En estos últimos tiempos han habido varios roces entre los clubes pertenecientes a la LNFS y la RFEF, pues desde Las Rozas se ha buscado de una manera un tanto abrupta comercializar los derechos audioviusuales de los clubes..
Sin embargo, en octubre de este pasado año 2019, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Madrid dictó un auto, en sede de medidas cautelares, en el que especificaba que los derechos audiovisuales sobre las competiciones deportivas en las que participaban clubes de la LNFS pertenecían a dichos clubes, sin hacer mención alguna a una cesión forzosa a favor de la RFEF, cuestión está que, por cierto, aborda el reciente decreto ley 15/2020 que IUSPORT comentará este jueves, pues hay novedades.
Pero el malestar también ha venido marcado por la apropiación que llevó a cabo la Federación Española el pasado mes de noviembre de la Copa de España de fútbol sala.
En dicho mes, la RFEF hizo llegar un escrito a la LNFS en el que se le excluía de la organización de la Copa de España que iba a celebrarse en pabellón Martín Carpena de Málaga.
A día de hoy, en España solamente hay tres competiciones consideradas profesionales: LaLiga Santander y LaLiga Smartbank de fútbol (gestionadas por LaLiga) y la Liga Endesa de baloncesto (gestionada por la ACB).
Ahora el fútbol sala aspira a sumar una tercera disciplina a esa profesionalización del deporte español, y detrás viene la primera división del fútbol femenino.
Desde Proneo Sports consideramos y entendemos que el Fútbol Sala debe y tiene que ser profesiona, ¡AHORA ES EL MOMENTO!
Fuente: iusport.com

