La idea es que BeThey sea la principal app de contenido exclusivo de celebrities a finales de año.
BeThey ha nacido como una plataforma para generar un win-win entre personalidades públicas y aficionados. ¿Cómo definirías a la empresa? ¿Qué valores quiere transmitir?
Queremos transmitir que los fans tienen ganas de volver a ver las celebrities como gente de carne y hueso, más auténticos y naturales, como en los inicios de las redes sociales. No tan contaminados por hacer publicidad, product placement y contenidos por encargo. La empresa es una startup y nuestro producto es una plataforma de contenidos exclusivos para dar a las celebrities la oportunidad de monetizar directamente con sus seguidores, sin presencia de sponsors ni publicidad. Nuestra misión es entretener, innovar, vincular y contribuir, y lo queremos hacer transmitiendo esfuerzo,
optimismo, solidaridad y transparencia.
La startup nació hace pocos meses, pero parece que el impacto es muy positivo. ¿Qué objetivos os marcáis a nivel empresarial y a nivel comunicativo?
La idea es posicionarnos como la principal app de contenidos exclusivos de celebrities a finales de año y hacer break even a lo largo de 2022.
Se trata de una aplicación fundada en la sociedad del clic. Vídeos, imágenes, me gustas, comentarios. ¿Qué importancia le dais a las acciones de comunicación para aumentar el impacto de la marca?
La importancia del branding es capital en el proyecto y vamos a conseguir tener buena visibilidad a través de las celebrities / influencers como Willyrex y otros, y esperamos por el boca a boca, aparte de una inversión importante que vamos a realizar tanto en campañas a nivel internacional como de PR.
El vínculo Proneo Sports & BeThey suena interesante. ¿Qué puede generar esta unión?
En primer lugar, por lo que se refiere a los futbolistas, consideramos que tienen un gran potencial para poder monetizar pero que nos son conscientes de ello, por lo que el acuerdo nos ayudará a llegar a ellos y a poder hacer pedagogía para hacerles ver este potencial. Por otro lado, creemos que la naturaleza de nuestra app puede ser muy adecuada para deportes minoritarios como el futbol sala, ya que el nicho de aficionados como más concreto es, más predisposición tiene el usuario a pagar por un contenido exclusivo.
Vuestro impacto en el sector del fútbol y del fútbol sala, hoy por hoy, es mínimo. ¿Qué campañas o acciones pretendéis hacer con nuestros deportistas?
De momento, para empezar, que creen un perfil en nuestra plataforma y empiecen a crear y subir contenidos. A medio plazo, cuando la app consiga más notoriedad y entren celebrities top, van a empezar a monetizar y a ver el retorno del esfuerzo en crear contenidos de interés. La forma de hacer campañas, de momento, será a través de los perfiles en abierto de los deportistas, que van a enviar sus seguidores a descargar Bethey y a seguirles y comprar packs. Por nuestra parte, ayudaremos en este paso mediante campañas de Facebook / Instagram ads para amplificarlas.
Con tu amplia experiencia y trayectoria en la comunicación (como por ejemplo en elRow), ¿cómo crees que ha evolucionado la comunicación en estos últimos años?
Pues la verdad es que las cosas han cambiado mucho, sobre todo porque tal como estamos viendo en la experiencia de Bethey, los budgets de Marketing de las marcas y grandes empresas se ha desplazado de los canales tradicionales (prensa, TV, radio) hacia lo digital, especialmente influencers, en busca de las audiencias jóvenes, que son las más codiciadas. También es importante que el hecho de poder segmentar al máximo las
campañas gracias a los canales digitales ha hecho más óptimas las campañas y la medición de los resultados.
A día de hoy, ¿qué crees que es más importante: un contenido con gran calidad informativa o un contenido con gran impacto de marca?
A ver, esto es en función de las prioridades que tengas y cómo te quieras posicionar. Lo que está claro es que lo que buscan en general las empresas es el mayor impacto posible con la menor inversión, por ello los formatos más simples a nivel de producción (videos grabados con el móvil por uno mismo, formato corto, sin guionizar, etc.) están tan en boga, y eso lo han marcado las redes sociales.
Si nos tuvieras que poner un ejemplo de comunicación de marca, ¿cuál sería? Ya sea un club, una empresa, un medio de comunicación, etc.
Netflix, Twitch o Spotify son marcas globales que mantienen su identidad de marca muy alineada con su mensaje y con los tipos de contenidos que generan y su producto. Me gusta el trabajo que hacen.
Se están desarrollando, en los últimos tiempos, grandes acciones de comunicación corporativa, ¿Qué futuro le prevés a esta nueva rama de comunicación?
Las maras son las que tienen los presupuestos, por lo que es lógico que, cada vez más, quieran que los usuarios identifiquen al 100% las campañas que desarrollan y todas las acciones que realizan, por lo que va a ir a más.
Y, consecuentemente, ¿cómo te imaginas el futuro de los medios de comunicación?
Esta es una buena pregunta. yo vengo de formación y experiencia como periodista y la industria de los medios de comunicación ya hace muchos años que está en fase de cambio, pero parece que cuesta tocar la tecla y encontrar modelos de negocio que funcionen. Lo que es evidente esa que no tenía sentido el modelo de todo gratis y que ya era hora que tiraran hacia el modelo de pago, pero se ha tardado tanto, que ahora mismo tienes que reeducar a los usuarios y dejarles claro que tienen que pagar por un contenido de calidad. Además, está el fenómeno streaming, que está creciendo de forma brutal y pone un pie en el mundo del periodismo, como Ibai con sus entrevistas. Las cosas van a cambiar y para bien, menos players y de mayor calidad.
En este sentido, últimamente, hemos visto el impacto que genera la incorporación de youtubers y streamers en un mundo dominado, siempre, por periodistas. Desde un inicio, habéis apostado por seleccionar este tipo de personalidades (Willyrex, por ejemplo) para expandir la marca BeThey. ¿Cuál es el impacto real en las RRSS de este tipo de figuras?
Son las que tienen más impacto con mucha diferencia, ya que han crecido en las redes sociales gracias a los contenidos que crean, por lo que son buenos creadores de contenidos y sus tasas de engagement son las más elevadas, por lo que llegan a más gente y su mensaje es más efectivo. Los contenidos, famosos o deportistas, la gente que tiene relevancia por su profesión fuera de las redes, tienen un gran volumen de usuarios, pero no tienen las tasas de engagement de los influencers porque son capaces de crear tanto contenido de calidad. Eso si, tal como decía antes, tienen el potencial, por lo que en BeThey tenemos las puertas abiertas para los dos perfiles.
Estamos apostando por generar un contenido poco frecuente en el sector y creemos que las nuevas colaboraciones pueden ser claves. ¿Cómo valoras esta nueva estrategia en un sector tan masificado como el de las agencias de representación de futbolistas?
Creo que puede marcar la diferencia el hecho de aprovechar este potencial que te he comentado a lo largo de la entrevista, que tiene estas figuras públicas y que ahora mismo en muchos casos no están aprovechando. Las agencias que se adapten bien a los tiempos y sepan generar contenidos de alto valor añadido en los canales adecuados, son las que van a triunfar. Por ello, os animo a que apostéis decididamente por ello!
Si necesitas más información acerca de nuestro servicios, no dudes en contactar con nosotros.

