Biel Vallverdú, actual futbolista en la Union College de Kentucky, nos habla sobre su primera experiencia en Estados Unidos y repasa su trayectoria en España
- Primer año en la Union College de Kentucky. ¿Qué supone para ti este cambio tan radical?
Supone mucho para mi, ya no solo a nivel futbolístico, sino también a nivel personal. Es la primera vez que estoy tan lejos de mi familia y amigos y eso se nota. Estaba acostumbrado a una rutina y un estilo de vida completamente distinto al que estoy viviendo aquí, pero te acabas adaptando a los cambios y disfrutando mucho. Y a nivel futbolístico, lo estoy viviendo como una oportunidad para seguir creciendo como futbolista, trabajando para ofrecer la mejor versión de mi y seguir aprendiendo.
- Toda una vida en el Gimnàstic de Manresa. ¿Con qué te quedas de esta etapa de formación?
El Gimnàstic de Manresa ha sido muy importante en mi etapa de aprendizaje, estuve varios años allí y pude compartir vestuario con compañeros fabulosos que me ayudaron mucho en ese proceso. También me permitió competir en las mejores ligas de Cataluña y siempre mantener un buen nivel. Es un club en el que he ofrecido mi mejor versión y eso fue gracias a la gente que me rodeaba, tanto en el club como en casa. Así que muy agradecido con el Gimnàstic.
- Un corto paso por el Viladecans. ¿Qué te aporto este periodo de tu vida?
Una etapa corta pero muy intensa en el Viladecans, con altibajos que me ayudaron a crecer y ver el futbol de una manera distinta a la que estaba acostumbrado. Aprendí mucho y me dejé enseñar por los compañeros con experiencia para poder adaptarme mejor y competir como debía en una categoría complicada. Fue un año distinto a lo que había vivido años anteriores y donde conseguimos el objetivo: subir a la Lliga Elit. Por lo tanto, estoy muy contento de haber compartido una temporada con ese grupo.
- Llegas a Estados Unidos y a una cultura muy deportiva muy diferente. ¿Cuál fue la clave para dar este paso?
Desde pequeño, Estados Unidos siempre ha sido un objetivo, tenía muy claro que, en algún momento, quería jugar aquí pero no sabía cuando. En España, noté que me estaba estancando un poco a nivel futbolístico y necesitaba un cambio. Ví la oportunidad de poder seguir mi etapa como futbolista en Estados Unidos y a la vez formarme para seguir con mis estudios y, hoy en día, estoy muy contento con la decisión. Pero como he dicho, Estados Unidos siempre me ha llamado mucho la atención y era un objetivo que tenía entre ceja y ceja desde bien pequeño.
- Tras unas semanas de adaptación, ¿cómo valoras la cultura deportiva americana y el nivel de fútbol?
El futbol aquí es muy distinto. Para empezar, lo llaman Soccer, un poco raro la verdad, pero te acabas acostumbrando. Es un estilo mucho más directo y más físico. Las pretemporadas aquí son muy duras, trabajamos mucho el fitness y se le da mucha importancia al estado físico. De hecho, el primer día te hacen un test de fitness, y hasta que no lo pasas no juegas. Las temporadas son cortas pero muy intensas. La temporada regular se empieza en agosto y se acaba en noviembre, despues se juega para clasificatorios a los nacionales, entonces se alarga hasta diciembre. Se juegan dos partidos a la semana y se viaja mucho, algunos viajes son de hotel, otros de ida y vuelta el mismo dia.
Y la cultura americana con el deporte es muy grande en general, invierten grandes cantidades de dinero y son muy competitivos, y eso al final se ve traducido en el futbol también.
- ¿Qué objetivos te marcas de cara al futuro próximo?
En un futuro proximo el objetivo mas claro es ganar la conferencia y subir en los rankings. En la conferencia nos quedan 3 partidos muy importantes para poder hacernos con el anillo y poder viajar a los Nacionales en Kansas. Y en los rankings nos gustaría acabar minimo en el Top 10 de la Nacion, actualmente estamos los 13. A largo plazo, me gustaría seguir creciendo futbolísticamente, hacerlo bien aqui en Estados Unidos para poder hacerme un hueco en el fútbol profesional. A nivel académico seguir con mis estudios, sacarme la carrera de Exercise Science y, poco a poco, ver donde me lleva todo este trabajo.

