La figura del dietista o dietista-nutricionista va tomando protagonismo poco a poco, son muchos los profesionales y clubs que optan tener este servicio ya que le dan más importancia al tema de la alimentación.
SOBRE PRONEO SPORTS
¿Qué buscas con el vínculo con Proneo Sports?
Intentar crecer como dietista, dar un salto de calidad a la empresa en lo que se refiere a la nutrición y en lo personal seguir crecinedo en lo que me gusta, poder ayudar a los jugadores a mejorar es todo un lujo y más con una empresa de referencia como es Proneo Sports.
¿Qué consideras que hace a Proneo Sports diferente?
Las referencias que tengo de la empresa son excelentes, trabajo con jugadores de la casa como Adolfo, Álex Yepes, Hamza, David Yera, Darío, Miguelín, y la verdad que todos están encantados con el trato y la manera de trabajar de la empresa. La seriedad, el trato, el hacerlo todo fácil y el compromiso entre otros muchos factores, son cosas que hacen diferente a la empresa.
¿Qué puedes aportar a Proneo Sports?
Dar un servicio más a la amplia gama que tiene la empresa, para poder mejorar el rendimiento del deportista en las diferentes fases de la temporada, dado que la alimentación es muy importante en el día a día del deportista.
LA NUTRICIÓN Y EL DEPORTE.
¿La nutrición es un elemento invisible en el mundo del deporte de élite. ?Qué importancia crees que realmente tiene en el rendimiento de un/a deportista?
Es un factor invisible, pero de mucha importancia, llegar bien a una pretemporada, enfocar la temporada con la energía suficiente para cada partido, tener un buen rendimiento y tener las menores lesiones posibles, enfocar semanada de cargas con más de 2-3 partidos como ha sido este año, dar un buen plan para vacaciones o lesiones para que el jugador no pierda la forma, estos y muchos más factores son de vital importancia en el día a día de un jugador profesional.
¿En qué porcentaje puede aumentar el rendimiento de un deportista con una buena dieta adaptada a sus objetivos?
En un 100% sin dudarlo, la gran mayoría de los deportistas en casi todas las disciplinas no llegan al mínimo de g diarios de carbohidratos, se recomienda de 3 a 5 días de descanso 5 a 7 días de entrenos moderado y de 8 a 12 días muy intensos más de 4h o doble entrenamiento, estas recomendaciones varían luego según la persona, pero son unas bases que no suelen cumplir por miedo a engordar. Días de recuperación tras partidos pasa exactamente lo mismo, no se suele recuperar bien tras el partido y si hay partidos en menos de 72 horas también se necesita adaptar un plan para poder recuperar al glucógeno lo antes posible. Luego los pre partidos, intra partidos y post partidos se necesita una alimentación bien adaptada al jugador para mejorar el rendimiento. Son muchos los factores que se pueden mejorar con una buena alimentación.
En épocas de lesiones, ¿es recomendable modificar la dieta?
Es recomendable si, lógicamente no podemos mantener la carga de energía como si estuviéramos entrenando, pero tampoco hay que hacer déficits muy agresivos, dado que nos interesa mantener la masa muscular del jugador. Hay que mantener todos los macronutrientes, pero de forma organizada, aumentar la proteína y regular carbohidratos y grasas. A todo esto, podemos añadir suplementación para acelerar y mejorar la recuperación. Creatina, omega 3, vitamina d y otros suplementos pueden ser interesantes ya no solo en la recuperación si no durante toda la temporada
¿Cómo definirías tu función en el mundo del deporte?
La figura del dietista o dietista-nutricionista va tomando protagonismo poco a poco son muchos los profesionales y clubs que optan tener este servicio ya que le dan más importancia al tema de la alimentación
¿Cuánto tiempo llevas trabajando con deportistas?
Llevo 2 años trabajando con profesionales, luego yo e sido también deportista profesional, aunque no estaba formado con titulación, pero e intentado llevar una alimentación sana en mi día a día y los que estaban a mi lado de compañeros.
En el caso concreto de un equipo de fútbol o fútbol sala, ¿qué tipo de dieta/alimentación es más recomendable?
No hay un tipo de dieta que sea recomendable al 100% dado que cada jugador tiene unos gustos diferentes, unos hábitos diferentes, horarios de comida diferentes, número de comidas diferentes unos horarios diferentes de entreno, sesiones de entreno diferentes, partidos más o menos a la semana, etc, pero la base de un buen plan es siempre evitar comida ultra procesada y comer alimentos de calidad., tener un buen descanso y un buen control del estrés (estos 2 últimos también son importantes) Una vez tengamos eso ya es adaptar al jugador si día a día, según necesidades
A raíz del incremento de recursos, muchos equipos profesionales ya han incorporado la figura del nutricionista en su staff. ¿Qué futuro le prevés a la nutrición deportiva?
Como he comentado anteriormente el tema de la nutrición a nivel de jugadores y clubes está tomando cada vez más importancia, dado que está comprobado que el rendimiento del jugador puede mejorar en un 100%. Si el jugador se aplica te aseguro que la mejora está garantizada.
Si necesitas más información acerca de nuestro servicios relacionados con el Futsal no dudes en contactar con nosotros.

